La interdependencia mutua en el oligopolio
La interdependencia mutua de las empresas en el oligopolio se hace patente en la necesidad de mantener la estabilidad de los precios, como se indica en la curva quebrada de demanda . Esto puede llevar a las empresas a adoptar estrategias que no constituyen una colusión total, pero producen un resultado similar. Entre estas estrategias se encuentran:
- el liderazgo en la designación del precio, consistente en que una empresa (generalmente la empresa dominante o la más dinámica) sea la primera en cambiar sus precios y el resto de las empresas la sigan, y - el coste más la designación de los precios, en la que los precios están igualados, ya que todas las empresas tienen la misma ganancia o aumento del margen comercial para costes similares.
Las acciones ajenas a los precios en el oligopolio
Tanto el desarrollo de los productos como la publicidad se emplean en los oligopolios, por miedo a que se produzcan guerras de precios. Además, estas estrategias son indispensables para mantener la posición dominante de las empresas.
Efecto economico en el oligopolio
En comparación con la competencia perfecta, el oligopolio resulta perjudicial para la sociedad, debido a la pérdida de eficacia productiva y distributiva que supone. Además, sus efectos perjudiciales pueden resultar peores de lo que lo son en el monopolio, ya que no es posible la supervisión, existen menos economías de escala y se utiliza un mayor número de acciones ajenas al precio. Sin embargo, existen algunos efectos beneficiosos derivados del progreso tecnológico y de la producción en escala.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario